
Según las estadísticas, un 30% de la población adulta padece o ha padecido halitosis genuina en alguna ocasión, lo que supone una prevalencia estimable: de ellos, cerca del 90% de los casos tienen su origen en la misma boca;
al mismo tiempo, de estos, el 60% de los casos de halitosis verdadera
está asociada a algún tipo de patología periodontal. Dentro de este 60%,
se evidencia que entre el espectro de posibles patologías periodontales
causantes, la gingivitis y la periodontitis son, con un 30% de los
casos cada una, sus causas más probables .
En cuanto a la prevalencia de la halitosis entre varones y mujeres, no se han observado diferencias notables, aunque son siempre las
pacientes del género femenino las que más se preocupan por padecer la
enfermedad y, como consecuencia, insisten más en su tratamiento. En la categoría por rango por edades sí se hace patente una mayor prevalencia, ya que el porcentaje de casos aumenta con la edad.
Si distinguimos por edades, son los individuos jóvenes los que más se
preocupan por este problema, aunque generacionalmente no son el
colectivo más afectado por la halitosis.
Dr. Claudio A. Sorrentino